Concepto

Juicio de amparo directo contra actos de autoridad fiscal

Palabras Clave

Formato Partes Involucradas Jurisdicción Federal Procedimiento De Impugnación Requisitos De Demanda Nulidad De Actos Plazos Procesales Violaciones Constitucionales Escrito Amparo

Resumen

El objeto principal del documento es promover un juicio de amparo directo en contra de actos de autoridad, específicamente de la Sala Regional del Tribunal Fiscal de la Federación, con la finalidad de obtener la protección de los derechos constitucionales del quejoso y la nulidad de la sentencia impugnada.

Los sujetos jurídicos relevantes son:

  • El quejoso, quien actúa en calidad de titular del interés protegido y en representación legal mediante un apoderado debidamente acreditado.
  • La autoridad responsable, en este caso la Sala Regional del Tribunal Fiscal de la Federación, cuya actuación se impugna.
  • El tercero perjudicado, en este contexto, el Secretario de Hacienda y Crédito Público, que puede tener interés en el asunto.
  • Los personas autorizadas para recibir notificaciones, y el administrador local jurídico de ingresos del Distrito Federal, que puede estar involucrado en la gestión del acto reclamado.

Las obligaciones, derechos o facultades en favor del quejoso incluyen:

  • La facultad de solicitar la protección de la justicia federal ante actos que violen sus garantías constitucionales.
  • La obligación de la autoridad responsable de fundamentar y motivar sus actos conforme a Derecho.
  • La obligación de la autoridad de señalar en la demanda la autoridad, notificación y ejecución del acto impugnado.
  • La facultad del quejoso de alegar la ilegalidad, nulidad o violación de derechos constitucionales en su demanda.

Los procedimientos y formalidades requeridas comprenden:

  • La presentación del escrito de demanda de amparo directo en los términos y plazos establecidos por la Ley de Amparo.
  • La acreditación de la personalidad del representante legal mediante el artículo 13 de la Ley de Amparo.
  • La identificación clara del acto reclamado, su fecha, notificación, y los preceptos constitucionales y legales violados.
  • La exposición de los conceptos de violación fundamentados en la interpretación de