Volver a Formatos

Escrito de Amparo Indirecto Contra la Retención de una Persona sin Orden de Detención

Amparo indirecto

Concepto

Protección contra detenciones arbitrarias y vulneraciones procesales

Palabras Clave

Formato Juicio De Amparo Indirecto Autoridades Responsables Auto De Formal Prisión Plazo De 72 Horas Suspensión Provisional Derechos Constitucionales Vulneración De Garantías Escrito Amparo

Resumen

El objeto principal del presente escrito es solicitar la protección de la justicia federal mediante un juicio de amparo indirecto contra la retención y privación de libertad sin orden de aprehensión o auto de formal prisión, en violación a derechos constitucionales del quejoso. La finalidad es obtener la declaración de la nulidad de los actos reclamados y la protección efectiva de sus garantías constitucionales.

Los sujetos jurídicos relevantes son: el quejoso, en calidad de persona afectada; las autoridades responsables, específicamente la autoridad ordenadora (Juez de lo Penal) y la autoridad ejecutora (Director del reclusorio o autoridad encargada de la detención); y en su caso, un tercero perjudicado, aunque en el presente caso no existe.

Las obligaciones, derechos o facultades en favor del quejoso comprenden el derecho a la libertad personal, a la legalidad, y a que se respeten las formalidades esenciales del procedimiento, en particular la dictación del auto de formal prisión dentro del término de 72 horas, conforme a la Constitución y la Ley de Amparo. Las autoridades responsables tienen la obligación de abstenerse de ejecutar actos que vulneren estos derechos, como mantenerlo detenido sin resolución judicial fundada y motivada.

Los procedimientos y formalidades requeridas incluyen la presentación del juicio de amparo mediante escrito que contenga los antecedentes, hechos, conceptos de violación, y peticiones, además de la protesta de decir verdad. Específicamente, se requiere la identificación clara de las autoridades responsables, la descripción precisa de los actos reclamados, y la solicitud de suspensión provisional y definitiva para garantizar la libertad del quejoso.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento, en caso de que las autoridades no respeten las resoluciones del juez, incluyen la posible declaración de la nulidad de los actos violatorios, la imposición de sanciones por desacato, y la obligación de restituir al quejoso en su estado ant