Volver a Formatos

Escrito de Ofrecimiento de Pruebas en Amparo Indirecto

Amparo indirecto

Concepto

Juicio de amparo contra resolución que niega medidas precautorias

Palabras Clave

Formato Tercero Perjudicado Autoridad Judicial Responsable Valoración Probatoria Pruebas Documentales Y Testimoniales Código De Comercio Validez Y Suficiencia De Pruebas Formalidades Procesales Escrito Ofrecimiento

Resumen

El objeto principal del presente documento es la formulación de alegatos en un juicio de amparo indirecto, específicamente en defensa de los intereses de un tercero perjudicado, en contra de una resolución que negó la concesión de una providencia precautoria. La finalidad es sustentar la legalidad de la resolución impugnada y solicitar la confirmación de la negativa al amparo, argumentando la suficiencia y validez de las pruebas aportadas y la correcta aplicación de las disposiciones jurídicas correspondientes.

Los sujetos jurídicos relevantes son el quejoso, quien pretende la protección constitucional, y el tercero perjudicado, en representación del cual comparece el representante legal. Además, se identifican las autoridades judiciales responsables, en particular el Juez de Distrito en Materia Civil y la Sala del Tribunal Superior de Justicia que emitieron la resolución impugnada.

Las obligaciones, derechos o facultades en favor de las partes incluyen la carga del quejoso de acreditar su derecho y la necesidad de la medida solicitada mediante pruebas idóneas y suficientes, conforme a lo dispuesto en el Código de Comercio y el Código de Procedimientos Civiles. La autoridad judicial, por su parte, tiene la obligación de valorar las pruebas conforme a las reglas específicas del derecho mercantil, sin aplicar supletoriamente el Código de Procedimientos Civiles, y emitir una resolución fundada y motivada basada en la valoración probatoria.

Los procedimientos y formalidades requeridas incluyen la presentación por escrito de alegatos, la exhibición de pruebas documentales y testimoniales, y el cumplimiento de los requisitos de idoneidad y validez probatoria establecidos en las leyes aplicables. Se exige que los testigos declaren con precisión sobre hechos esenciales, hayan oído pronunciar palabras o presenciado hechos materiales, y que sus declaraciones sean coherentes y sin contradicciones, todo conforme a las reglas del artículo ________________ del Código de Comerc