Concepto
Recurso de apelación en procesos civiles familiares
Palabras Clave
Resumen
El presente documento tiene por objeto formalizar la aplicación del recurso de apelación contra una sentencia definitiva dictada en un proceso judicial de naturaleza familiar en México.
Los sujetos jurídicos relevantes son el apelante, quien interpone el recurso, y el juez de lo familiar ante quien se presenta el escrito. Además, se designa un representante legal o apoderado (nombre del cual se indica en el escrito) para recibir notificaciones.
Las obligaciones y derechos establecidos en favor del apelante incluyen:
- La obligación de interponer en tiempo y forma el recurso de apelación, señalando los agravios que le causa la sentencia impugnada.
 - La facultad de adjuntar constancias y documentos que integren el recurso, como copias de declaraciones, testigos u otros justificativos.
 - La facultad de solicitar la admisión o rechazo de la apelación en ambos efectos, mediante constancias específicas.
 
El procedimiento y las formalidades requeridas comprenden:
- La presentación por escrito del recurso de apelación, señalando domicilio para notificaciones.
 - La mención de los artículos del Código de Procedimientos Civiles que fundamentan el recurso.
 - La integración del recurso mediante constancias que acrediten los agravios y la documentación justificativa.
 - La firma del promovente y la fecha de presentación.
 
En caso de incumplimiento de estas formalidades, las consecuencias jurídicas pueden incluir la improcedencia del recurso, la nulidad del mismo o la falta de admisión en ambos efectos, dependiendo de la gravedad y la naturaleza del incumplimiento.
El plazo para la interposición del recurso es el que establecen los artículos correspondientes del Código de Procedimientos Civiles, generalmente en un término de tiempo establecido a partir de la notificación de la sentencia.
El documento no especifica condiciones suspensivas, resolutorias u otros supuestos especiales, pero sí con
