Escrito de Apelación de Sentencia Definitiva dentro del Juicio Ejecutivo Mercantil
Juicio ejecutivo mercantilConcepto
Recurso de apelación en juicio ejecutivo mercantil
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es la interposición del recurso de apelación contra una sentencia definitiva dictada en un juicio ejecutivo mercantil, con la finalidad de solicitar su revisión, modificación o revocación por parte del Tribunal de Alzada.
Los sujetos jurídicos relevantes son el apelante (parte que interpone el recurso, generalmente el demandado o quien se considere afectado por la sentencia), el Juez de primera instancia (quien dictó la sentencia impugnada), y el Tribunal de Alzada (órgano encargado de revisar la apelación). También puede incluirse a la parte contraria (parte que debe ser notificada para manifestar lo que a sus derechos convenga).
Las obligaciones y derechos establecidos en favor del apelante incluyen:
- La obligación de interponer el recurso en tiempo y forma, conforme a los plazos específicos (nueve días para sentencias definitivas, seis días para autos o interlocutorias).
- La obligación de acompañar los agravios que causan la sentencia impugnada, en escrito separado.
- La facultad de señalar las constancias del expediente para sustentar la improcedencia o validez del recurso.
- La facultad de solicitar la remisión del expediente al Tribunal de Alzada y la vista a la contraparte.
En cuanto a las formalidades y procedimientos, el documento establece:
- La interposición del recurso por escrito, dentro del plazo legal establecido.
- La presentación de agravios que fundamenten la impugnación, en el mismo escrito o en documento separado.
- La señalación de constancias del expediente (como copias de la demanda, poder, contestación, sentencia, pruebas, diligencias) para que el Tribunal determine la admisibilidad y alcance del recurso.
- La remisión del expediente original al Tribunal de Alzada.
- La notificación a la parte contraria para que manifieste lo que a sus derechos convenga.
- La necesidad de expresar claramente los agravios en el escrito de apelación, ya que la omisión puede derivar
