Volver a Formatos
Escrito para comparecer como postor en diligencia de remate
Juicio ejecutivo mercantilConcepto
Procedimiento de participación y formalización en remate judicial
Palabras Clave
Formato Postor Garantía Depósito Notario Público Representación Legal Formalidades Procesales Adjudicación Consecuencias Incumplimiento Escrito Comparecer
Resumen
El objeto principal del presente documento es solicitar formalmente la comparecencia como postor en una diligencia de remate de un bien inmueble, en el marco de un proceso judicial de ejecución. La finalidad es que el compareciente sea reconocido como postor en el remate, ofreciendo una postura económica y solicitando la formalización de la compra en caso de resultar favorecido.
Los sujetos jurídicos relevantes incluyen:
- El compareciente, quien actúa en calidad de postor.
- La autoridad judicial competente, a quien se dirige la solicitud.
- El notario público designado para la protocolización de la escritura de compraventa.
- La parte ejecutante (quien promovió el juicio) y la parte en contra, en el expediente judicial correspondiente.
- El profesionista autorizado (Licenciado en Derecho), quien gestiona y representa al postor en el proceso.
Las obligaciones, derechos o facultades en favor del postor comprenden:
- La obligación de presentar el billete de depósito que ampare el 10% de la postura legal, como garantía.
- La facultad de ofrecer una postura económica (cantidad propuesta por el remate).
- La facultad de solicitar que, en caso de resultar rematado, el bien sea entregado libre de gravámenes, adeudos y contribuciones.
- La facultad de señalar la notaría pública para la formalización de la escritura de compraventa.
- La autorización para que el profesional gestor gestione en nombre del postor en todos los actos necesarios para la ejecución del remate.
Los procedimientos y formalidades requeridas incluyen:
- La comparecencia en tiempo y forma ante la autoridad judicial, manifestando la intención de participar como postor.
- La presentación del billete de depósito que respalde la postura ofrecida.
- La designación de la notaría pública para la protocolización de la escritura.
- La autorización formal mediante poder otorgado a un Licenciado en Derecho, con cédula profesional debidamente registrad
