Volver a Formatos

Escrito para Desahogar la Vista en Relación con la Contestación sobre Divorcio Necesario

Divorcios

Concepto

Procedimiento de desahogo de vista en proceso de divorcio

Palabras Clave

Formato Actor Demandada Juez De Primera Instancia Plazos Procesales Excepciones Improcedentes Derecho A La Defensa Prueba Y Alegatos Escrito Desahogar

Resumen

El presente documento tiene como objeto principal desahogar la vista en relación con la contestación de la demanda de divorcio, en el procedimiento civil correspondiente, permitiendo al actor expresar sus argumentos y aclaraciones respecto a las posiciones asumidas por la parte demandada.

Los sujetos jurídicos relevantes son el actor (demandante), la demandada, y el C. Juez de primera instancia en materia civil, quien debe resolver conforme a las constancias y argumentos presentados. La personalidad del actor se acredita en el expediente, y la parte demandada es quien realiza la contestación de la demanda, incluyendo excepciones y hechos controvertidos.

Las obligaciones y derechos establecidos en favor del actor incluyen el derecho a que se declare la procedencia de las prestaciones reclamadas, fundamentadas en la existencia de una separación de más de dos años, y a que se desahogue la vista en tiempo y forma. La parte demandada tiene la obligación de presentar su contestación en los términos señalados, incluyendo la admisión o negación de hechos y excepciones.

El procedimiento requiere que el actor comparezca en tiempo y forma para desahogar la vista, conforme a lo dispuesto en el art. 269, fracc. IV, del Código de Procedimientos Civiles, y que el juez admita y valore los argumentos y hechos alegados. La formalidad esencial es la presentación del escrito de desahogo en el plazo legal, así como la protesta de decir lo necesario.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento incluyen que, si el actor no comparece o no desahoga la vista en tiempo y forma, se puede considerar la inacción como una aceptación tácita de las posiciones adversas, o en su caso, la resolución favorable a la parte contraria. La improcedencia de excepciones como la falta de acción o derecho, si no están debidamente fundadas, puede afectar la validez del proceso.

Los plazos y términos procesales están establecidos en la orden de vista, debiendo el actor comparecer en el mome