Concepto
Defensa en proceso ejecutivo mercantil por nulidad, prescripción y excepciones
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es presentar la contestación de una demanda ejecutiva mercantil, en la cual el demandado busca negar las prestaciones reclamadas, alegar la inexistencia de la obligación, la prescripción del pagaré, y la nulidad de intereses moratorios, así como oponer excepciones procesales y de fondo que impidan la procedencia de la acción del actor.
Los sujetos jurídicos relevantes son el demandante, quien promueve la acción, y el demandado, quien responde en su calidad de presunto obligado. Además, se mencionan los endosatarios en procuración, abogados que actúan en representación del actor, y los terceros que puedan estar relacionados con la validez del pagaré y su firma.
Las obligaciones en favor del actor consisten en el pago de una cantidad determinada derivada de un pagaré, así como la percepción de intereses moratorios. En contraparte, el demandado tiene la obligación de demostrar la inexistencia de la obligación, la autenticidad del documento, y la vigencia de la deuda, además de defenderse mediante excepciones procesales y de fondo.
Se establecen procedimientos formales para la contestación de la demanda, incluyendo la presentación en tiempo y forma, la fundamentación en hechos y derechos, y la oponibilidad de excepciones procesales y de fondo. La contestación debe ofrecer una defensa técnica y fundamentada, señalando las irregularidades del documento y las causas de improcedencia de la acción.
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento de las obligaciones del demandado incluyen la posible condena al pago de las prestaciones reclamadas, así como a gastos y costas procesales. Sin embargo, en la presente contestación se alegan causas de nulidad, prescripción, y falta de legitimación activa del actor, que podrían conducir a la absolución del demandado y la declaración de improcedencia de la demanda.
Los plazos procesales relevantes incluyen el tiempo para presentar la contestación, así como los términos para la oponibilidad de exce
