Volver a Formatos

Escrito de la Defensa y el Indiciado para Prueba Pericial

Pruebas en el procesó penal acuasatorio

Concepto

Prueba pericial médica en proceso penal

Palabras Clave

Formato Juez De Control Parte Defensora Designación Perito Audiencia De Vinculación Dictamen Complementario Procedimiento Probatorio Garantías Constitucionales Escrito Defensa

Resumen

El presente documento tiene como objeto principal solicitar y ofrecer la práctica de una prueba pericial médica en el contexto de un proceso penal, específicamente en la etapa de vinculación a proceso. La finalidad es obtener un dictamen pericial adicional en materia de sexología, dado que el peritaje ya existente en autos ha sido impugnado por la defensa, y se requiere un dictamen complementario para esclarecer aspectos clínicos y forenses relacionados con el indiciado.

Los sujetos jurídicos relevantes son el Juez de Control del proceso penal en cuestión, la parte defensora (quien actúa en representación del indiciado), y el perito designado por la defensa. La defensa, en su calidad de parte interesada, tiene la facultad de ofrecer y solicitar la admisión de pruebas periciales, así como de designar peritos especializados para que rindan dictámenes en los términos establecidos por la ley procesal penal mexicana.

Las obligaciones y derechos en favor de la parte defensora incluyen:

  • Ofrecer formalmente la prueba pericial mediante escrito dentro del plazo legal establecido.

  • Designar un perito calificado para que rinda el dictamen solicitado.

  • Solicitar al Juez que fije día y hora para la comparecencia del perito, garantizando así la práctica de la prueba en tiempo y forma.

  • Solicitar la admisión y notificación de la fecha para el desahogo de la prueba pericial, considerando su carácter de prueba determinante para la resolución del proceso, en atención a lo dispuesto en el artículo 19 constitucional.

El procedimiento y las formalidades requeridas comprenden:

  • La presentación del escrito de ofrecimiento de prueba ante el Juez de Control, en tiempo previo a la audiencia de vinculación a proceso.

  • La designación del perito por parte de la defensa, solicitando al Juez que nombre día y hora para su comparecencia.

  • La aceptación y protesta de fidelidad del perito en la audiencia correspondiente.

  • La práctica de la prueba durante l