Volver a Formatos

Escrito del Defensor para Suspensión del Procedimiento

Medios alternativos en la rama penal

Concepto

Suspensión del proceso penal por inimputabilidad

Palabras Clave

Formato Inimputabilidad Dictamen Pericial Psiquiátrico Juez Competente Procedimiento De Suspensión Requisitos Formales Vista Al Ministerio Público Consecuencias Jurídicas Escrito Defensor

Resumen

El presente documento tiene como objeto solicitar la suspensión del procedimiento penal en curso, fundamentándose en la fracción III del artículo 477 del Código de Procedimientos Penales para el Distrito Federal, ante la existencia de un estado de inimputabilidad del inculpado. La finalidad principal es que, al acreditarse la condición de inimputabilidad mediante dictamen pericial en psiquiatría, se suspenda la tramitación del proceso en atención a la hipótesis prevista en dicha fracción, en aras de garantizar la correcta aplicación del derecho y la protección de los derechos del imputado.

Son sujetos jurídicos relevantes en el acto:

  • El defensor particular o representante común de la defensa, quien presenta y sustenta la solicitud.
  • El Juez competente en materia penal del Distrito Federal, a quien se dirige la petición.
  • El enjuiciado o inculpado, cuyo estado mental y conducta son objeto de valoración y cuya situación procesal se busca modificar.
  • El Ministerio Público, al que se da vista con la solicitud para que conozca y, en su caso, formule observaciones.

Las facultades y obligaciones establecidas incluyen:

  • La facultad del defensor para solicitar la suspensión del proceso fundamentándose en la existencia de un estado de inimputabilidad.
  • La obligación del juez de decretar la suspensión en caso de acreditarse los requisitos previstos en el artículo 481 del Código de Procedimientos Penales.
  • La obligación del juez de dar vista al Ministerio Público para que tenga conocimiento de la solicitud y, en su caso, formule observaciones.

El procedimiento requiere que el defensor formule un pedimento formal de suspensión, acompañando los elementos probatorios pertinentes, en particular el dictamen pericial en psiquiatría que acredita el estado de inimputabilidad del inculpado. Además, debe fundamentarse en los artículos 477, fracción III, y 481 del Código de Procedimientos Penales, y seguir las formalid