Volver a Formatos

Escrito de Interposición de Demanda de Amparo Directo

Escritos

Concepto

Procedimiento de demanda de amparo directo ante Tribunal Colegiado

Palabras Clave

Formato Sujetos De Derecho Jurisdicción Competente Requisitos Formales Plazos Procesales Recursos De Impugnación Procedimiento De Remisión Consecuencias De Incumplimiento Escrito Interposición

Resumen

El presente fragmento de plantilla legal mexicana tiene por objeto principal la formulación de una demanda de amparo directo por conducto de autoridad responsable ante un Tribunal Colegiado de Circuito.

Los sujetos jurídicos relevantes son el quejoso, quien promueve la demanda en su propio nombre, y el H. Tribunal Colegiado al que se dirige la solicitud, así como la autoridad responsable contra la cual se interpone la acción.

Las obligaciones y facultades establecidas en favor del promovente incluyen:

  • Presentar formalmente la demanda de amparo acompañada de las copias correspondientes, conforme a lo dispuesto en la Ley de Amparo.
  • Solicitar que la demanda sea remitida al Tribunal Colegiado competente en materia y circuito adecuados.
  • Solicitar el envío de los autos originales para su sustanciación.
  • Proveer la información requerida, como la fecha de notificación de la resolución reclamada, la fecha de presentación de la demanda y los días inhábiles transcurridos.

Las formalidades y procedimientos requeridos comprenden:

  • La exposición de la demanda en el escrito, señalando los datos necesarios y fundamentación legal.
  • La acompañamiento de copias de la demanda conforme al artículo correspondiente de la Ley de Amparo.
  • La solicitud de envío de autos y remisión del expediente al Tribunal Colegiado competente.
  • La firma y la protesta de cumplimiento de los requisitos formales.

No se especifican en este fragmento consecuencias jurídicas por incumplimiento, pero en la práctica, la omisión de requisitos formales o la presentación extemporánea puede derivar en la inadmisión de la demanda o en la nulidad del acto.

Respecto a plazos y términos, se menciona la importancia de registrar la fecha de notificación, la fecha de presentación, y los días inhábiles transcurridos, lo que implica que la demanda debe presentarse dentro de los plazos legales establecidos en la Ley de Amparo para garantizar su admisión y trámite.

No se d