Escrito que Solicita se Tenga por Contestada la Demanda en Sentido Negativo
Juicio de filacionConcepto
Declaración de contestación en sentido negativo por inacción procesal
Palabras Clave
Resumen
El presente documento tiene como objeto principal solicitar al juez que tenga por contestada la demanda en sentido negativo, debido a la inacción del demandado al no presentar su contestación en el plazo legal establecido.
Los sujetos jurídicos relevantes en este acto son el promovente, quien actúa en calidad de parte que interpone la solicitud, y el demandado, contra quien se dirige la petición, cuya inacción se invoca para fundamentar la petición.
Se establecen las obligaciones del juez de dar por contestada la demanda en sentido negativo y de practicar las notificaciones subsecuentes por lista, así como la facultad del juez de abrir el juicio a prueba una vez cumplido el trámite, previo cómputo correspondiente.
El procedimiento o trámite requerido consiste en presentar un escrito formal en el que se invoca la inacción del demandado, fundamentándose en los artículos 271 cuarto párrafo y 277 del Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal, solicitando además la apertura del juicio a prueba. La solicitud debe realizarse dentro de los términos procesales establecidos.
La consecuencia jurídica por incumplimiento del demandado, en este caso, la inacción, es que se tenga por contestada la demanda en sentido negativo, lo cual implica que el proceso continúa sin la contestación del demandado y con las notificaciones realizadas por lista.
No se especifican plazos o términos particulares en este fragmento, pero se hace referencia a que la contestación se considera en sentido negativo por la inacción dentro del término legal, y que la apertura de prueba se realiza previo cómputo correspondiente, sugiriendo la existencia de un plazo procesal para la realización de estas acciones.
No se mencionan condiciones suspensivas, resolutorias u otros supuestos especiales en este fragmento, dado que la inacción del demandado es la causa principal que motiva la solicitud.
Finalmente, esta cláusula se relaciona con figuras jurídicas como la inacción procesal
