Volver a Formatos

Escrito para denunciar juicio testamentario cuando el de cujus tiene hijos mayores de edad

Escritos

Concepto

Juicio testamentario y declaración de herederos

Palabras Clave

Formato Herederos Testamento Público Abierto Albacea Notificación Judicial Inventario Y Valoración Intervención Ministerio Público Procedimiento Sucesorio Escrito Denunciar

Resumen

El objeto principal del documento es promover y sustanciar un juicio testamentario en favor de los herederos del causante, en un contexto donde el fallecido dejó un testamento público abierto y existen hijos mayores de edad.

Los sujetos jurídicos relevantes incluyen al promovente (quien actúa en su propio nombre y en representación del interés en la sucesión), el testador (causante), los herederos designados en el testamento, el albacea (designado en el testamento y notificado en el proceso), y en su caso, el Ministerio Público (intervención legal en el proceso). Además, se autorizan representantes legales y pasantes en derecho para efectos de notificaciones y gestión del expediente.

Las obligaciones, derechos y facultades establecidas comprenden:

  • La obligación del promovente de acreditar la muerte del causante mediante copia certificada del acta de defunción.
  • La presentación del testamento otorgado ante notario, acompañando el testimonio correspondiente.
  • La comprobación del estado civil del causante mediante copia certificada del acta de matrimonio.
  • La identificación y notificación del albacea, así como la designación de herederos y la descripción del acervo hereditario, incluyendo bienes muebles e inmuebles, acreditando la propiedad con documentos respectivos.
  • La solicitud de radicación del juicio testamentario, la notificación al albacea para su aceptación, y la celebración de la junta prevista en el artículo 790 del Código de Procedimientos Civiles.
  • La intervención del Ministerio Público en los términos del artículo 795 del mismo código.
  • La declaración de los herederos y la eventual adjudicación de los bienes, tras los trámites de ley.

Los procedimientos y formalidades incluyen:

  • La presentación del escrito de demanda acompañado de documentos probatorios.
  • La radicación del juicio en el juzgado competente, conforme al artículo 52 de la Ley Orgánica.
  • La notificación al albacea y al Ministerio Público.
  • La celebración de la