Volver a Formatos

Escrito para exhibir el proyecto de distribución provisional de los productos de los bienes hereditarios

Juicio sucesorio

Concepto

Procedimiento de distribución provisional de bienes hereditarios

Palabras Clave

Formato Albacea Herederos Juez De Primera Instancia Aprobación Judicial Proyecto De Distribución Legislación Procesal Civil Formalidades Procesales Escrito Exhibir

Resumen

El objeto principal del documento es presentar ante la autoridad judicial competente un proyecto de distribución provisional de los productos derivados de los bienes hereditarios, con la finalidad de dar cumplimiento a lo dispuesto en el art. 816 del Código de Procedimientos Civiles.

Los sujetos jurídicos relevantes son el albacea (quien comparece en su carácter de representante de la sucesión), los herederos (beneficiarios de la distribución de los productos), y el Juez de Primera Instancia en lo Civil (autoridad que revisa y aprueba la solicitud).

Las obligaciones y facultades establecidas en favor del albacea incluyen la de exhibir el proyecto de distribución provisional en tiempo y forma legal, específicamente en cumplimiento del procedimiento establecido en el art. 816 del Código de Procedimientos Civiles, y solicitar la aprobación judicial de la misma.

El procedimiento requiere que el albacea presenta el escrito con la descripción de los productos (ingresos por renta de inmuebles), especificando las cantidades y las fuentes de ingreso, así como la petición formal de que el juez acuerde de conformidad con lo solicitado. La formalidad incluye la protesta de lo necesario y la firma del solicitante.

No se establecen expresamente consecuencias jurídicas por incumplimiento en el fragmento, pero en la práctica, la omisión de presentar el proyecto o no obtener la aprobación judicial puede derivar en la nulidad de la distribución provisional o en la imposibilidad de proceder con la misma.

El documento no especifica plazos, términos o vigencias concretas, aunque se refiere a la exhibición en tiempo y forma legal, sugiriendo la necesidad de cumplir con los plazos procesales establecidos en la legislación aplicable.

No se mencionan condiciones suspensivas, resolutorias ni supuestos especiales en los fragmentos proporcionados. Sin embargo, la solicitud está sujeta a la aprobación judicial, que puede con