Concepto
Impugnación de liquidación de gastos y costas en proceso civil
Palabras Clave
Resumen
El presente documento tiene por objeto la impugnación de la liquidación de gastos y costas presentada por la parte demandante en un proceso civil, en ejercicio de la facultad prevista en el artículo 515 del Código de Procedimientos Civiles. La finalidad principal es solicitar la revisión y posible modificación de la cantidad establecida en concepto de gastos y costas, fundamentándose en argumentos de hecho y de derecho.
Los sujetos jurídicos relevantes son el Juez de lo Civil ante quien se presenta la impugnación, la parte demandada (representada por el abogado que suscribe), y la parte actora que reclama los gastos y costas. La parte demandada actúa en calidad de impugnante, con la facultad de controvertir la liquidación mediante el presente escrito.
Las obligaciones y derechos establecidos en favor de la parte demandada comprenden el derecho a impugnar la liquidación de gastos y costas, acompañando las pruebas necesarias para desvirtuar la cantidad reclamadas, y presentar la documentación que sustente su posición. Asimismo, el derecho a ser oída y a que se le otorgue vista para presentar su réplica, conforme a los términos de ley.
El procedimiento formal requiere que el escrito de impugnación se presente en tiempo y forma, especificando claramente los motivos de la controversia, acompañando las pruebas documentales y señalando los hechos que justifican la modificación o rechazo de la liquidación. Además, se solicita que se tenga por presentado el escrito y se otorgue vista a la contraparte para que manifieste lo que a su interés convenga.
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento de estos requisitos o por no presentar la impugnación en los términos establecidos pueden incluir la pérdida de la oportunidad de controvertir la liquidación, lo que implicaría la confirmación de la cantidad reclamadas por la parte actora, así como posibles resoluciones desfavorables o la imposibilidad de alegar posteriormente en defensa de sus derechos.
El p
