Volver a Formatos

Escrito Impugnando la Liquidación de Capital e Interés en el Juicio Ejecutivo Mercantil

Juicio ejecutivo mercantil

Concepto

Impugnación a la liquidación en proceso ejecutivo mercantil

Palabras Clave

Formato Partes Demandadas Y Actora Juez De Lo Civil Código De Procedimientos Civiles Plazo Legal De Impugnación Pruebas Y Alegaciones Derecho De Contradicción Consecuencias De Incumplimiento Escrito Impugnando

Resumen

El presente documento tiene por objeto interponer una impugnación a la liquidación de capital e intereses dictada en un procedimiento ejecutivo mercantil ante la autoridad judicial correspondiente.

Los sujetos jurídicos relevantes en este acto son el parte demandada, representada por el que suscribe (el impugnante), y la parte actora, cuya liquidación se impugna. La autoridad competente es el Juez de lo Civil del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.

Las obligaciones y derechos establecidos en favor del impugnante consisten en ejercer su facultad de impugnar la liquidación en los términos y plazos que establece el artículo 515 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, garantizando así su derecho a controvertir la determinación de capital e intereses.

El procedimiento formal requiere que la impugnación se presente en tiempo y forma, es decir, dentro del plazo legal establecido, y que se manifiesten claramente las razones por las cuales se considera falsa o incorrecta la liquidación, aportando las pruebas que sustenten dichas alegaciones.

Como consecuencia jurídica del incumplimiento de este trámite o de la presentación extemporánea, la parte puede perder la oportunidad de controvertir la liquidación, lo que podría derivar en la ejecución definitiva de la misma, sin posibilidad de impugnación posterior.

El trámite procesal determina que, una vez presentado el escrito de impugnación, el juzgador debe dar vista a la parte contraria para que en el término legal presente su réplica, garantizando así el derecho de contradicción y defensa. La resolución que se emita deberá ajustarse a los principios de justicia y legalidad.

No se mencionan condiciones suspensivas, resolutorias, ni supuestos especiales en el texto, aunque la estructura del machote permite su incorporación en caso de ser necesarios.

La relación con otras figuras jurídicas o cláusulas del documento radica en que la impugnación