Volver a Formatos

Escrito Inicial de Incidente de Oposición contra el Proyecto de Partición

Juicio sucesorio

Concepto

Oposición a proyecto de partición de bienes hereditarios

Palabras Clave

Formato Partes Actora Y Demandada Juez De Lo Familiar Pruebas Documentales Y Testimoniales Procedimiento De Oposición Artículo 865 Del Código Civil Audiencia De Pruebas Venta Y Reparto De Bienes Escrito Inicial

Resumen

El objeto o propósito principal del documento es presentar una oposición a un proyecto de partición de bienes hereditarios, fundamentada en motivos de hecho y de derecho, y solicitar la celebración de las diligencias procesales correspondientes para sustentar dicha oposición ante la autoridad judicial competente en materia familiar.

Los sujetos jurídicos relevantes son:

  • La heredera reconocida que comparece en calidad de parte actora, señalando domicilio para notificaciones.
  • La parte contraria, en este caso, la persona que realiza actividades en la vivienda y cuya conducta se cuestiona.
  • El Juez de lo Familiar ante quien se promueve la oposición.
  • Terceros citados en las pruebas, como arrendatarios y vecinos.

Las obligaciones, derechos o facultades en favor de la parte actora incluyen:

  • La facultad de oponerse al proyecto de partición, fundamentando su inconformidad en motivos específicos.
  • La presentación y admisión de pruebas documentales, confesionales y testimonial para sustentar sus argumentos.
  • La solicitud de que se señalen fechas para la celebración de la audiencia de pruebas y la verificación de las mismas.
  • La petición de que se admita en su totalidad las pruebas ofrecidas.
  • La demanda de que se venda la finca y se reparta el dinero en partes iguales.

Los procedimientos, trámites o formalidades requeridas comprenden:

  • La presentación en tiempo y forma del incidente de oposición.
  • La solicitud de la celebración de audiencia conforme al artículo 865 del Código de Procedimientos Civiles.
  • La citación a las partes y terceros para la práctica de las pruebas confesionales, testimonial y documental.
  • La admisión y desahogo de las pruebas en las fechas señaladas.
  • La emisión de un fallo que resuelva la oposición y las pretensiones relacionadas.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento no se detallan expresamente en el machote, pero en la práctica implican que si no se cumplen los trámites