Volver a Formatos

Escrito que promueve incidente de regulación de costas en juicio ejecutivo mercantil

Escritos

Concepto

Incidente de regulación y liquidación de costas procesales en juicio ejecutivo mercantil

Palabras Clave

Formato Sujetos Procesales Procedimiento Incidental Plazos Procesales Requisitos Formales Consecuencias Jurídicas Normativa Aplicable Resolución Definitiva Escrito Promueve

Resumen

El objeto principal del documento es promover un incidente de regulación de costas en un juicio ejecutivo mercantil, con el fin de determinar y liquidar las costas procesales que corresponden al actor, derivadas de la sentencia definitiva dictada en el proceso principal.

Los sujetos jurídicos relevantes son el promovente (parte actora o su representante legal, en este caso un abogado con cédula profesional acreditada), la parte demandada (que puede encontrarse en rebeldía o no), y en su caso, el juzgador (C. Juez Tercero de lo Civil). También intervienen terceros como el depositario, peritos valuadores, y la autoridad encargada de publicar edictos y remates.

Las obligaciones establecidas en favor del promovente comprenden la formulación de la solicitud de regulación de costas, la presentación de un desglose detallado de los gastos y conceptos que integran las costas, y el acompañamiento de la documentación probatoria correspondiente. En su favor, también se reconocen las facultades procesales para solicitar el traslado, la resolución del incidente y la condena a la parte demandada al pago de las costas determinadas.

El procedimiento consiste en la promoción formal mediante escrito dirigido al juez, en el que se detallan los conceptos de costas con base en los artículos 229 y 230 de la Ley Orgánica de los Tribunales de Justicia del Distrito Federal, incluyendo la solicitud de traslado a la parte contraria para su respuesta en un plazo de tres días hábiles. Posteriormente, se solicita que el juez resuelva en definitiva sobre la condena a la parte demandada, en función del desglose presentado.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento o rechazo de la reclamación pueden derivar en la negativa del juez para condenar a la parte demandada al pago de las costas, o en la nulidad de la regulación si no se cumplen los requisitos formales o sustantivos previstos. La resolución del incidente puede implicar la condena expresa a la parte demandada al pago de las