Volver a Formatos
Escrito inicial de demanda sobre alimentos definitivos
Solicitud para requerir alimentosConcepto
Procedimiento sumario para reclamación de alimentos y medidas cautelares
Palabras Clave
Formato Demandante Embargo Precautorio Sentencia Definitiva Medidas Cautelares Plazo De Promoción Pruebas Documentales Consecuencias Por Incumplimiento Escrito Inicial
Resumen
El objeto principal del documento es promover una demanda de alimentos definitivos en favor de los menores de edad y en representación de la parte actora, solicitando medidas de embargo y el pago de gastos judiciales.
Los sujetos jurídicos relevantes son:
- La parte actora, quien actúa en su propio nombre y en representación de sus hijos menores, autorizando a sus abogados para recibir notificaciones.
- El demandado, persona contra quien se dirige la acción, identificado con sus datos y domicilio laboral.
- Los menores de edad, beneficiarios directos de la prestación alimentaria.
- Los abogados autorizados para actuar en el proceso.
Las obligaciones establecidas en favor de la parte actora incluyen:
- La obtención de una sentencia definitiva que condene al demandado al pago de alimentos.
- La ejecución de medidas precautorias, como el embargo hasta por el 50% del salario del demandado, para garantizar la prestación alimentaria.
- El pago de gastos y costas judiciales generados por el proceso.
En cuanto a derechos y facultades, la parte actora tiene la facultad de promover la demanda en vía sumaria civil, solicitar medidas precautorias, y presentar los documentos probatorios correspondientes.
Los procedimientos y formalidades requeridas incluyen:
- La presentación del escrito de demanda en tiempo, acompañando las copias certificadas de actas de matrimonio, actas de nacimiento, resolución judicial previa, y demás anexos.
- La solicitud de embargo precautorio en los términos del proceso, con base en la resolución que ya fue dictada.
- La designación de representante legal y la autorización para recibir notificaciones.
- La petición formal de que se tenga por promovida la demanda y se cite al demandado.
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento del demandado comprenden:
- La imposición de un embargo definitivo hasta por el 50% del salario, como medida de ejecución.
- La posible condena en costas judiciales.
- La ejec
