Escrito para Juicio Testamentario Solicitado por la Cónyuge Superviviente
Juicio sucesorioConcepto
Procedimiento de declaración de herederos y adjudicación testamentaria
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es promover un juicio testamentario a bienes del de cujus, con la finalidad de obtener la declaración de la herencia y la adjudicación de los bienes hereditarios en favor de la solicitante, en este caso, la cónyuge supérstite.
Los sujetos jurídicos relevantes son: el de cujus (fallecido), la solicitante (cónyuge supérstite), el notario público que otorgó el testamento, el juez de lo familiar en turno, y en su caso, el Ministerio Público. La solicitante actúa en su propio derecho, autorizando a un apoderado para recibir notificaciones y gestionar el expediente.
Las obligaciones y facultades establecidas en favor de la parte actora incluyen: promover el juicio testamentario, presentar la documentación probatoria (acta de defunción, testamento, acta de matrimonio, inventario de bienes), solicitar la custodia del testamento en el juzgado, y solicitar la adjudicación de los bienes hereditarios. En favor del juzgado, recae la obligación de admitir la demanda, radicar el juicio, intervenir con el Ministerio Público, y en su momento, dictar la sentencia de adjudicación.
Los procedimientos y formalidades requeridas comprenden: presentar por escrito la demanda de juicio testamentario, acompañar los documentos probatorios (testamento, actas, inventarios), solicitar la intervención del Ministerio Público conforme al artículo 795 del Código Procesal Civil, y seguir los trámites previstos en los artículos 774, 790 a 798 del mismo código. Además, se solicita que el testamento sea guardado en el archivo del juzgado.
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento no se especifican expresamente en el machote, pero implícitamente, la falta de cumplimiento de las formalidades podría derivar en la inadmisión del juicio, nulidad del proceso, o en su caso, la no declaración de herederos o adjudicación.
Los plazos, términos o vigencias no se detallan en el fragmento, aunque se menciona la necesidad de realizar inventarios y valoraciones opor
