Volver a Formatos

Escrito para impugnar una notificación o acto administrativo ante la Sala Regional del Tribunal Fiscal

Modelos en materia fiscal

Concepto

Impugnación de actos administrativos fiscales ante tribunales

Palabras Clave

Formato Representante Legal Plazo De Interposición Pruebas Documentales Y Periciales Nulidad Del Acto Administrativo Procedimiento Fiscal Recurso De Reclamación Principios De Contradicción Escrito Impugnar

Resumen

El objeto principal del documento es presentar una impugnación formal contra una notificación o acto administrativo dictado por la autoridad fiscal, específicamente ante la Sala Regional del Tribunal Fiscal de la Federación.

Los sujetos jurídicos relevantes son el representante legal de la persona física o moral afectada (en calidad de apoderado general), la persona moral o física representada, y la autoridad fiscal que emite el acto impugnado. El representante actúa en nombre y por cuenta del contribuyente, con poderes acreditados mediante documento notarial y autorizados conforme a los artículos 19 y 200 del Código Fiscal de la Federación.

Las obligaciones establecidas en favor del representante incluyen la presentación del escrito de impugnación en tiempo hábil, la oferta de pruebas, la formulación de agravios, y la solicitud de resolución que declare la nulidad del acto o notificación impugnados. En favor de la autoridad, se reconocen sus facultades para emitir actos administrativos y notificaciones, así como para requerir la remisión de pruebas y documentación.

El procedimiento requiere la interposición formal del recurso dentro de los 45 días siguientes a la fecha en que surten efectos las notificaciones, conforme a lo dispuesto en el artículo 121 del Código Fiscal de la Federación. Deben acompañarse pruebas documentales públicas, testimoniales y periciales, además de los interrogatorios y cuestionarios correspondientes, en los términos establecidos por los artículos 209 y siguientes del mismo código. La solicitud debe incluir la identificación de las pruebas, su relación con los hechos y agravios, y el señalamiento de los días y horas para su desahogo.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento incluyen la posible desechabilidad de las pruebas no presentadas, la nulidad del acto o notificación impugnados, y la inadmisibilidad del recurso si no se cumple con los requisitos formales o plazos establecidos. La resolución del tribunal puede declara