Volver a Formatos

Escrito de Objeción de Documento Exhibido como Prueba en el Periodo Probatorio

Juicio de arrendamiento

Concepto

Impugnación de documentos probatorios mediante objeción de apócrifo y prefabricado

Palabras Clave

Formato Partes Procesales Juez Competente Procedimiento De Objeción Fundamentación Legal Requisitos Formales Consecuencias De Nulidad Principio De Contradicción Escrito Objeción

Resumen

El presente fragmento tiene por objeto la impugnación de un documento probatorio exhibido en el proceso, específicamente un contrato de arrendamiento, mediante la figura de la objeción de apócrifo y prefabricado.

Los sujetos jurídicos relevantes son el actor que interpone la objeción, en calidad de parte que solicita la exclusión del documento, y el juez del arrendamiento inmobiliario, autoridad competente para resolver la admisibilidad o rechazo de la prueba.

La obligación del actor consiste en presentar en tiempo y forma la objeción, fundamentada en el artículo 341 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, señalando que el documento no guarda relación con la litis o los hechos controvertidos.

El procedimiento requerido es la formulación de una objeción formal mediante escrito presentado ante el juez, en el cual se debe especificar claramente la naturaleza de la impugnación, solicitando que el documento sea declarado apócrifo o prefabricado y, en consecuencia, excluido del proceso probatorio.

Las consecuencias jurídicas ante la aceptación de la objeción incluyen la nulidad del documento como prueba, con efectos de excluirlo del acervo probatorio, y evitar que su contenido influya en la resolución del asunto.

No se establecen plazos específicos en el fragmento, pero se señala que la presentación debe hacerse en tiempo y forma, en concordancia con los términos del proceso y las reglas procesales aplicables.

No se mencionan condiciones suspensivas, resolutorias u otros supuestos especiales en el fragmento, limitándose a la formalidad de la objeción y la fundamentación legal.

Este acto procesal se relaciona con las figuras jurídicas de la prueba, la impugnación de documentos y la protección del principio de contradicción y legalidad en la valoración probatoria.

En síntesis, el machote establece la estructura formal y sustancial para que la parte impugne un documento probatorio, señalando la fundamentación legal, la forma de