Concepto
Oposición a la autenticidad de documento probatorio
Palabras Clave
Resumen
El presente fragmento tiene como objeto principal la formulación de un escrito de oposición a un documento exhibido durante el período probatorio, específicamente dirigido a objetar la autenticidad de un contrato exhibido por la parte contraria en un proceso civil o agrario.
Los sujetos jurídicos relevantes en este acto son el actor o compareciente, en este caso quien presenta el escrito, y el Magistrado del Tribunal Unitario, quien tiene la facultad de resolver sobre la admisión y validez de la objeción.
La obligación del compareciente es formular la objeción de apócrifa y prefabricada respecto del documento exhibido, fundamentando su oposición en lo dispuesto por la legislación aplicable, específicamente en los artículos correspondientes de la Ley Agraria y el Código de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria.
El escrito establece que la parte contraria ha presentado un contrato de arrendamiento que el oponente considera no relacionado con la litis ni con los hechos controvertidos, por lo que solicita que se declare la inautenticidad del documento y se tenga por presentado en tiempo y forma, objetando en todas sus partes.
En cuanto a las formalidades, el documento requiere que el compareciente manifieste su oposición en un escrito formal dirigido al Magistrado, en el cual se debe expresar claramente la naturaleza de la objeción, fundamentándola en derecho, y solicitar que se tenga por presentado en tiempo y forma, además de proseguir con la sustanciación del trámite correspondiente.
Las consecuencias jurídicas por la aceptación de la objeción incluyen que el documento exhibido sea declarado apócrifo o prefabricado, lo cual puede afectar la valoración probatoria y la decisión del Tribunal. La resolución favorable a la parte que objeta puede implicar la exclusión del documento de las pruebas, afectando la carga probatoria y la integridad del proceso.
No se especifican plazos, términos o vigencias en este frag
