Volver a Formatos

Escrito por el cual se objeta un documento exhibido durante el periodo probatorio

Modelos en materia agraria

Concepto

Impugnación de documento probatorio por falsedad y prefabricación

Palabras Clave

Formato Partes En Proceso Jurisdicción Del Tribunal Unitario Procedimiento De Objeción Fundamentación Y Motivación Declaración De Ineficacia Validez De Pruebas Documentales Plazos Procesales Escrito Objeta

Resumen

El presente documento tiene por objeto formalizar la objeción de un documento exhibido durante el período probatorio, específicamente un contrato de arrendamiento, por considerarlo apócrifo y prefabricado, en relación con la litis planteada y los hechos controvertidos.

Los sujetos jurídicos relevantes son el compareciente, quien actúa en calidad de parte en el proceso y el Magistrado del Tribunal Unitario, a quien se dirige la petición. La parte que presenta el escrito tiene la facultad de objetar pruebas y documentos en el marco del proceso, en este caso, el contrato exhibido por la contraparte.

Las obligaciones del compareciente consisten en presentar la objeción en tiempo y forma, fundamentando y motivando su oposición conforme a los artículos aplicables de la Ley Agraria y del Código de Procedimientos Civiles, solicitando que se tenga por presentado y se declare la ineficacia del documento, proveyendo lo que en derecho corresponda.

El procedimiento requerido implica la presentación formal del escrito de objeción, señalando expresamente la naturaleza de la controversia, fundamentando la oposición, y solicitando al Magistrado que tenga por presentado en tiempo y forma, y que se declare la ineficacia del documento objetado. La formalidad incluye la firma del compareciente y la identificación de datos personales.

La consecuencia jurídica prevista ante la aceptación de la objeción es que el contrato de arrendamiento exhibido sea declarado apócrifo y prefabricado, lo que implica su exclusión como prueba válida en el proceso y puede afectar la valoración de la prueba por parte del Tribunal.

No se establecen plazos específicos en este fragmento, pero se indica que la objeción debe hacerse en tiempo y forma, en concordancia con los plazos procesales aplicables. Tampoco se mencionan condiciones suspensivas o resolutorias, ni supuestos especiales adicionales.

La relación con otras figuras jurídicas o cláusulas del proceso radica en la facultad del actor