Volver a Formatos

Escrito por el que se objetan documentos

Escritos

Concepto

Procedimiento de objeción a documentos en proceso civil

Palabras Clave

Formato Partes Procesales Jurisdicción Civil Plazo De Tres Días Formalidades Procesales Admisibilidad De Pruebas Requisitos Documentales Consecuencias De Omisión Escrito Objetan

Resumen

El presente documento tiene por objeto formalizar la objeción de documentos ofrecidos como prueba por la parte actora en un proceso civil ante un Juez de lo Civil en México.

Los sujetos jurídicos relevantes son el actor, quien presenta los documentos en su escrito de ofrecimiento de pruebas, y el Juez de lo Civil, a quien se dirige la objeción.

El documento confiere a la parte demandada la facultad de objetar los documentos presentados por la contraparte, fundamentándose en la existencia de irregularidades que afectan su admisibilidad. La obligación de la parte demandada es formular las objeciones dentro del término de tres días establecido por el artículo 340 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal.

Se establecen las formalidades procesales: la presentación del escrito en tiempo y forma, señalando claramente los incisos del escrito de ofrecimiento de pruebas que se objeta, y especificando las irregularidades en cada documento.

Las consecuencias jurídicas de la omisión o de la presentación extemporánea o irregular de los documentos son que no deben admitirse como prueba, y en consecuencia, no surtirán efectos crediticios en el proceso, ya que no cumplen con los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 294 del mismo ordenamiento.

El procedimiento requiere que el juez tome nota de las objeciones formuladas, mediante la declaración de que se tienen por formuladas las objeciones contenidas en el escrito, en el acto procesal correspondiente.

No se establecen excepciones o condiciones suspensivas en este fragmento, pero se hace énfasis en que los documentos que presentan irregularidades no deben ser admitidos, resaltando la importancia del cumplimiento de los plazos y requisitos formales.

Este mecanismo de objeción está relacionado con la figura general de prueba documental y con las reglas de admisión y exclusión de pruebas en el proceso civil, reforzando la potesta