Volver a Formatos

Escrito de Ofrecimiento de Pruebas en el Juicio Ejecutivo Mercantil

Juicio ejecutivo mercantil

Concepto

Procedimiento para la presentación y admisión de pruebas en juicio ejecutivo mercantil

Palabras Clave

Formato Partes Del Proceso Medios Probatorios Formalidades Procesales Requisitos Legales Plazos Y Términos Consecuencias Jurídicas Pruebas Relacionadas Escrito Ofrecimiento

Resumen

El presente documento tiene por objeto ofrecer las pruebas en un juicio ejecutivo mercantil, específicamente en un procedimiento en el que se busca acreditar hechos controvertidos mediante diversos medios probatorios.

Los sujetos jurídicos relevantes son las partes del proceso, en particular la parte que comparece (el promovente), la parte demandada y terceros que puedan ser llamados a rendir declaración o reconocimiento, así como sus representantes legales.

Se establecen las facultades y obligaciones de la parte que ofrece las pruebas, destacando la facultad de solicitar la admisión y desahogo de las mismas, así como la obligación de relacionarlas con los hechos controvertidos de la demanda, contestación y reconvención.

El documento detalla los procedimientos y formalidades que deben seguirse para la presentación de cada tipo de prueba, incluyendo la identificación de las pruebas confesionales, testimonial, documentales públicas y privadas, reconocimiento de firma, inspección judicial y otros medios.

Se prevén las consecuencias jurídicas del incumplimiento, como la posible nulidad de la prueba si no se cumplen los requisitos legales, la incomparecencia de los testigos o la no presentación de documentos en tiempo y forma, así como la obligación de citar personalmente a los terceros a comparecer.

Respecto a los plazos y términos, se solicita que el juez señale día y hora para la recepción de las pruebas, y que las mismas sean admitidas y desahogadas en los términos legales, con la finalidad de garantizar el derecho a la defensa y el debido proceso.

No se especifican condiciones suspensivas, resolutorias u otros supuestos especiales en el fragmento, aunque se menciona la relación de las pruebas con los hechos controvertidos y la necesidad de que estas sean pertinentes y relacionadas con el objeto del litigio.

Finalmente, la estructura del documento refleja su relación con figuras jurídicas generales del proceso, como la con