Volver a Formatos

Escrito pidiendo que la sentencia cause estado

Juicio de patria potestad

Concepto

Formalización de la firmeza de sentencia civil

Palabras Clave

Formato Partes Interesadas Jurisdicción Familiar Declaración Causa Estado Procedimiento Formal Requisitos De Conformidad Firmeza Y Autoridad Plazos Legales Escrito Pidiendo

Resumen

El presente documento tiene por objeto solicitar que la sentencia definitiva dictada en un juicio civil cause estado, es decir, que produzca efectos jurídicos y sea oponible a las partes, en virtud de que ha sido aceptada y no impugnada dentro del plazo legal correspondiente.

Los sujetos jurídicos relevantes en este acto son el promovente, quien presenta la solicitud, y el Juez de lo Familiar del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, a quien se dirige la petición. El promovente actúa en calidad de parte interesada en el proceso, buscando que la resolución judicial adquiera firmeza.

Las obligaciones establecidas en favor del promovente consisten en presentar el escrito de conformidad con la sentencia y solicitar formalmente que la misma cause estado, cumpliendo con los requisitos de forma y fondo previstos en el artículo 427 fracción I del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal. El Juez, por su parte, tiene la facultad de declarar que la sentencia ha causado estado, una vez que se verifique el cumplimiento de los requisitos legales.

El procedimiento requerido implica la presentación del escrito en el expediente correspondiente, señalando la fecha y lugar, y solicitando expresamente que la sentencia cause estado. La formalidad esencial es la manifestación expresa de conformidad y la petición formal en el escrito dirigido al órgano jurisdiccional.

La consecuencia jurídica principal por el incumplimiento de esta solicitud es que la sentencia no adquirirá estado, permaneciendo en estado de no firmeza, lo que puede afectar la ejecución y la definitividad del fallo. La declaración de que la sentencia ha causado estado implica la firmeza y la autoridad de la misma para efectos de ejecución y cumplimiento.

El documento no especifica plazos o términos particulares para la presentación del escrito, pero en la práctica, la solicitud debe hacerse dentro del plazo legal previsto para la impugnación o para la declaración de estado, s