Volver a Formatos

Escrito Presentando Alegatos

Escritos

Concepto

Impugnación y valoración de pruebas en proceso familiar

Palabras Clave

Formato Partes Procesales Jurisdicción Del Tribunal Superior De Justicia Procedimiento De Alegatos Requisitos Legales De Pruebas Plazos Procesales Impugnación De Emplazamiento Consecuencias De Nulidad Probatoria Escrito Presentando

Resumen

El presente documento tiene como finalidad presentar alegatos en un proceso judicial de carácter familiar, específicamente en la continuación de una audiencia de pruebas y alegatos ante un Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal. Su objeto principal es ofrecer una exposición formal y estructurada de los argumentos y valoraciones probatorias en defensa de la posición del actor, en relación con la validez de las pruebas ofrecidas y la legalidad del emplazamiento del demandado.

Los sujetos jurídicos relevantes en este contexto son el actor, quien formula los alegatos y presenta las pruebas, y el demandado, quien ha ofrecido distintas probanzas (confesional, testimonial, documental privada) y a quien se le atribuyen posibles irregularidades en el emplazamiento y en la valoración probatoria. El juez de lo familiar es el órgano competente encargado de resolver conforme a los argumentos y pruebas aportadas.

El documento establece las obligaciones y derechos de las partes en cuanto a la presentación, desahogo y valoración de las pruebas. En particular, el actor tiene el derecho de impugnar la validez de las pruebas del demandado, señalando su improcedencia o nulidad, y solicitar que se tengan por no aportadas o sin valor probatorio, en caso de que se incumplan requisitos legales o procesales. Por su parte, el demandado tiene la facultad de ofrecer pruebas y de desistirse de ellas, pero debe cumplir con los requisitos legales para que estas tengan valor, y no puede alegar indefensión si no cumple con los requisitos de emplazamiento o de formalidades probatorias.

En cuanto a los procedimientos y formalidades, el machote indica que las alegaciones deben presentarse en el momento procesal oportuno, específicamente en la audiencia de pruebas y alegatos, y que deben estructurarse en secciones claras, señalando las pruebas ofrecidas, su desahogo, y las razones por las cuales se consideran inválidas o sin valor probatorio. Además, se hace referencia a