Concepto
Procedimiento de ejecución forzosa de laudo laboral
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es solicitar la ejecución forzosa del laudo laboral dictado en favor del actor, en contra de la parte demandada que no ha cumplido voluntariamente con la resolución.
Los sujetos jurídicos relevantes son el actor (parte que promueve la ejecución), la demandada (parte contra quien se dirige la ejecución), y la autoridad jurisdiccional (Junta Local de Conciliación y Arbitraje) que emite la resolución y autoriza las medidas.
Las obligaciones establecidas en favor del actor consisten en que la demandada cumpla con el pago de la cantidad condenada ($...............), y en que, en caso de incumplimiento, se proceda a embargar bienes suficientes para garantizar el pago, incluyendo los gastos adicionales.
Se requiere que la solicitud de ejecución se realice mediante un escrito formal, en el que se pida expresamente la emisión de auto de requerimiento y embargo, acompañando la documentación que acredite la personalidad del promovente (cartapoder). La petición debe fundamentarse en los artículos 939, 940, 944 y demás relativos de la Ley Federal del Trabajo.
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento incluyen la embargo de bienes que cubran el monto de la condena, más accesorios, y la posible ejecución de medidas cautelares para garantizar el pago. La falta de cumplimiento puede derivar en la ejecución forzada y en la imposición de las medidas necesarias para hacer efectivo el laudo.
El procedimiento requiere presentar un escrito de promoción de ejecución, solicitando expresamente la embargo de bienes y el cumplimiento de la condena, en un plazo que se presume inmediato tras el transcurso del término legal establecido para el cumplimiento voluntario por parte de la demandada.
No se mencionan excepciones, condiciones suspensivas o resolutorias específicas en el fragmento, aunque la solicitud está condicionada a la inacción de la parte demandada en el plazo legal.
La
