Volver a Formatos

Escrito de Propuesta de Juicio Testamentario

Juicio sucesorio

Concepto

Procedimiento de declaración, aceptación y adjudicación de sucesión testamentaria

Palabras Clave

Formato Herederos Juez De Lo Familiar Albacea Notario Público Procedimiento Testamentario Inventariación Bienes Notificación Y Aceptación Escrito Propuesta

Resumen

El objeto principal del documento es promover un juicio testamentario en favor de los herederos del causante, específicamente para la declaración, aceptación y adjudicación de la sucesión testamentaria y del acervo hereditario.

Los sujetos jurídicos relevantes incluyen al promovente (que actúa en su propio nombre y en representación del patrimonio del causante), el juez de lo familiar, el notario público que otorgó el testamento, el albacea designado en el testamento, los herederos y legatarios, así como el Ministerio Público.

Se establecen derechos y facultades en favor del promovente, como la promoción del juicio, la presentación de documentos probatorios (actas de defunción, testamento, actas de matrimonio y nacimiento, escrituras de bienes), y la solicitud de que el testamento sea guardado en el juzgado. En favor del albacea, se reconocen sus funciones y la necesidad de su aceptación formal. Los herederos son reconocidos como beneficiarios del acervo hereditario y se les atribuyen derechos sobre los bienes muebles e inmuebles descritos.

Las obligaciones y formalidades incluyen la presentación de copias certificadas y documentos probatorios, la notificación del nombramiento del albacea, la celebración de la junta prevista en el artículo 790 del Código de Procedimientos Civiles, y la intervención del Ministerio Público en los términos del artículo 795.

El procedimiento requiere la radicación del juicio en el juzgado correspondiente, la promoción formal mediante escrito, la exhibición y reconocimiento de documentos, la designación y aceptación del albacea, y la celebración de la junta de apertura del testamento. Además, se ordena la inventariación y valoración de los bienes para la posterior adjudicación.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento no se expresan explícitamente en los fragmentos, pero en general, la omisión de formalidades o la no aceptación del cargo por parte del albacea, o la no realización de los trámites señalados, pueden der