Volver a Formatos

Escrito para remitir detenido por delitos contra la salud

Escritos

Concepto

Remisión de detenido y objetos en proceso penal

Palabras Clave

Formato Cadena De Custodia Autoridades Policiales Y Ministeriales Procedimiento De Remisión Delitos Contra La Salud Averiguación Previa Formalidades Legales Derechos Del Detenido Escrito Remitir

Resumen

El presente documento tiene por objeto remitir en calidad de detenido a una persona por delitos contra la salud, específicamente por la posesión y posible comisión de delitos relacionados con sustancias prohibidas.

Los sujetos jurídicos relevantes en este acto son el detenido identificado con un nombre que debe ser llenado en la línea correspondiente, el Jefe de la Guardia de Agentes de la Policía Judicial Federal a quien se remite al detenido y los funcionarios del Ministerio Público, en particular el Agente del Ministerio Público firmante, quien recibe y formaliza la remisión.

Se establecen las obligaciones y facultades de las autoridades remisorias, como la responsabilidad de remitir los originales de la averiguación previa, los objetos asegurados (como cannabis sativa, una báscula, una pistola con cartuchos, paquetes de papel arroz y otros elementos), y el detenido, en condiciones que aseguren la cadena de custodia y la legalidad del procedimiento. La autoridad receptora, en este caso el Jefe de la Guardia, tiene la obligación de recibir, asegurar y poner a disposición del Ministerio Público los elementos y el detenido para las diligencias legales correspondientes.

El procedimiento formaliza la remisión mediante la entrega física y documentada de los objetos y la persona detenida, incluyendo la referencia del número de averiguación previa y la descripción de los objetos asegurados, garantizando así la legalidad y la trazabilidad del proceso.

No se especifican plazos, términos o vigencias en este fragmento, pero implícitamente la remisión debe realizarse en un tiempo que asegure la continuidad del proceso y la protección de derechos del detenido.

El documento no detalla condiciones suspensivas, excepciones o supuestos especiales, pero se presume que la remisión se realiza bajo las formalidades establecidas en la legislación penal mexicana, garantizando la legalidad del acto.

Este machote se relaciona con figuras jurídicas como la flagrancia, la