Concepto
Manifestación de conformidad y aceptación de sentencia de divorcio
Palabras Clave
Resumen
El presente documento tiene por objeto manifestar la conformidad de las partes con la sentencia que concede el divorcio y que además aprueba el convenio presentado en el proceso.
Los sujetos jurídicos relevantes son los promoventes, en este caso, los cónyuges que comparecen en su propio nombre, quienes manifiestan su acuerdo con la resolución judicial.
Las obligaciones en favor de las partes consisten en reconocer y aceptar la sentencia dictada, así como en solicitar que se declare la ejecutoria de la misma para efectos legales.
El procedimiento establecido requiere la manifestación expresa de conformidad con la sentencia mediante escrito dirigido al Juez de lo Familiar, en el que se formaliza la aceptación del fallo y del convenio.
Las consecuencias jurídicas por el incumplimiento de estas manifestaciones no se especifican en el fragmento, pero en general, la falta de conformidad o la no manifestación podría afectar la validez del acuerdo o la ejecución de la sentencia.
No se mencionan plazos, términos o vigencias específicos en el fragmento, aunque en la práctica, la declaración de ejecutoria tiene efectos inmediatos o a partir de la fecha en que se declare.
No se contemplan condiciones suspensivas, resolutorias u otros supuestos especiales en el texto proporcionado.
Este escrito se relaciona con figuras jurídicas como la sentencia de divorcio, el convenio aprobado, y la ejecutoria de la resolución judicial, conformando un acto formal de reconocimiento y aceptación que tiene efectos de cosa juzgada.
En resumen, el machote jurídico regula la manifestación formal de conformidad con una sentencia de divorcio, estableciendo los pasos para que las partes reconozcan la resolución, soliciten su declaración de ejecutoria y formalicen su aceptación mediante firma, en un contexto procesal que busca dar certeza y validez jurídica a la resolución dictada por el juez.
