Escrito para Solicitar que se Declare Ejecutoriada la Sentencia sobre los Alimentos Definitivos
EscritosConcepto
Declaración de ejecutoria de sentencia definitiva en materia de alimentos
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es solicitar al juez que declare la ejecutoria de la sentencia definitiva en materia de alimentos, es decir, que la resolución judicial ya no sea susceptible de recursos y tenga plena fuerza ejecutiva.
Los sujetos jurídicos relevantes son el solicitante (parte que interpone el escrito), el Juez de Primera Instancia de lo Civil ante quien se presenta la petición, y las partes en el juicio (demandante y demandado) sobre quienes recae la sentencia cuya ejecutoria se solicita.
Las obligaciones y derechos establecidos en favor del solicitante consisten en que el juez decrete la ejecutoria de la sentencia, permitiendo su cumplimiento forzoso y la ejecución de las prestaciones ordenadas en la misma. La obligación del juez es declarar la ejecutoria en los términos solicitados, en virtud del transcurso del plazo legal para interponer recursos, sin que ninguna parte los haya interpuesto.
El procedimiento requiere la presentación formal del escrito de solicitud, fundamentado en los artículos 123 y 124, fracción II, del Código de Procedimientos Civiles, y el cumplimiento de los requisitos de forma y fondo establecidos por la ley procesal. La petición debe dirigirse de manera respetuosa y contener la solicitud concreta de que se decrete la ejecutoria.
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento de la autoridad judicial en aceptar la solicitud o en declarar la ejecutoria incluyen que la sentencia quede firme y susceptible de ejecución, garantizando la efectividad de la resolución judicial en materia de alimentos.
No se establecen plazos específicos en el fragmento, pero la declaración de ejecutoria se fundamenta en el transcurso del término legal para interponer recursos sin que ninguna parte lo haya hecho, lo cual implica un plazo implícito de caducidad procesal.
No se mencionan condiciones suspensivas, resolutorias u otros supuestos especiales en los fragmentos analizados.
La relac
