Volver a Formatos

Escrito que solicita declarar rebeldía del demandado

Demandas

Concepto

Declaración de rebeldía procesal por omisión en contestación

Palabras Clave

Formato Rebeldía Procesal Demandado Juez Competente Notificación Personal Código De Procedimientos Civiles Plazo Legal Consecuencias Jurídicas Escrito Solicita

Resumen

El objeto principal del documento es solicitar la declaración de rebeldía del demandado que no contestó la demanda en el plazo establecido, en virtud de la omisión de su respuesta procesal.

Los sujetos jurídicos relevantes son el demandado, cuya rebeldía se busca declarar, y el juez de primera instancia, quien es la autoridad competente para dictar la resolución.

Se establecen las facultades del solicitante, quien en calidad de parte actora, tiene la obligación de fundamentar y solicitar formalmente la declaración de rebeldía, así como la de solicitar que las notificaciones al demandado sean de carácter personal mediante cédula en los estrados, dada la falta de domicilio señalado.

El procedimiento requiere la presentación de un escrito formal ante el juez competente, en el que se argumente la omisión del demandado y se fundamente la petición en los artículos correspondientes del Código de Procedimientos Civiles.

La consecuencia jurídica del incumplimiento de contestar la demanda en el término legal es la declaración de rebeldía, que implica la imposibilidad del demandado de ejercer su defensa y puede llevar a la resolución del asunto en su contra, además de que las notificaciones se realizarán de forma personal y mediante cédula en los estrados.

No se especifican plazos o términos adicionales en el fragmento, pero se infiere que la declaración de rebeldía se solicita en virtud del incumplimiento del demandado en el plazo concedido.

No se mencionan excepciones, condiciones suspensivas o resolutorias en los fragmentos, aunque la solicitud está condicionada a la omisión del demandado de contestar en el plazo legal.

La relación con figuras jurídicas generales incluye la figura de rebeldía procesal, prevista en el derecho procesal civil mexicano, y con otras cláusulas del documento, como la fundamentación en los artículos del Código de Procedimientos Civiles, y la formalidad de las notificaciones, que deben realizarse de manera personal por cédula en