Volver a Formatos

Escrito solicitando la devolución de la póliza de garantía

Escritos

Concepto

Devolución de garantía en investigación penal

Palabras Clave

Formato Solicitante Ministerio Público Artículo 8 Constitución Procedimiento Formal Plazos Razonables Garantía Caución Fianza Responsabilidad Por Retraso

Resumen

El presente documento tiene por objeto solicitar formalmente la devolución de la póliza de garantía número _______ por un monto total de $________ (_________________ pesos 00/100 M.N), que fue exhibida por el solicitante como garantía de daños dentro de la investigación penal correspondiente.

Los sujetos jurídicos relevantes en este acto son el solicitante, quien actúa en su calidad de representante o parte interesada con la debida personalidad acreditada en autos, y el Ministerio Público, en su carácter de autoridad investigadora y de control del proceso.

La solicitud se fundamenta en el artículo 8º de la Constitución General de la República, estableciendo la base jurídica para la petición y la devolución de garantías en el marco de la indagatoria.

El procedimiento consiste en la presentación de un escrito formal ante el Agente del Ministerio Público, en el que se expone la petición, acompañada de la documentación que acredita la exhibición y el cumplimiento de la finalidad garantizada.

No se especifican en el fragmento plazos o términos concretos para la resolución, pero por la naturaleza del trámite, se presume que la autoridad debe resolver en un plazo razonable para evitar la indefensión o la dilación indebida.

No se mencionan condiciones suspensivas, resolutorias o supuestos especiales; sin embargo, la petición está sujeta a la comprobación de que no existan otros impedimentos legales o administrativos para la devolución.

La relación con otras figuras jurídicas puede incluir la garantía, la caución o la fianza, en tanto que la devolución de la póliza implica la extinción de la finalidad garantizadora y la restitución del bien o monto a su titular.

En caso de incumplimiento por parte de la autoridad en resolver la solicitud, podrían derivarse consecuencias jurídicas como la obligación de emitir una resolución expresa o la posible responsabilidad por retraso injustificado, según la normativa aplicable.

El documento con