Concepto
Práctica de careo procesal en proceso penal
Palabras Clave
Resumen
El presente documento tiene como objeto principal solicitar la práctica de un careo procesal dentro del proceso penal número _________, con la finalidad de obtener la confrontación de declaraciones o versiones entre las partes involucradas y los testigos, con el fin de esclarecer hechos y fortalecer la prueba en el juicio oral.
Los sujetos jurídicos relevantes son: el abogado y el procesado que actúan en calidad de parte solicitante, la parte agraviada, los testigos de cargo, y el Juez de control encargado de autorizar y practicar la prueba.
Las obligaciones y facultades establecidas en favor del solicitante incluyen la presentación formal de la solicitud, fundamentada en los artículos 20 Apartado B fracción IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los artículos 330, 352 y demás relativos del Código de Procedimientos Penales para el Estado de Chihuahua, así como la proposición concreta de la prueba de careos procesales. Además, se faculta al diligenciario para que practique las notificaciones a las personas involucradas en los domicilios señalados en autos.
El procedimiento requiere que la solicitud sea presentada por escrito, en la que se ofrezca la prueba de careos, y que se solicite la admisión de dicha prueba para su desahogo en la audiencia de juicio oral. Se deben citar a las personas involucradas mediante los conductos legales, notificándoles la fecha y hora señaladas para su comparecencia ante el juez. La formalidad de la petición incluye la firma del solicitante y la indicación de la fecha de la presentación.
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento de estos requisitos o por no comparecer en la fecha señalada pueden traducirse en la nulidad de la prueba, la imposibilidad de practicar el careo, o en su caso, la continuación del proceso sin la práctica de la misma, afectando la valoración probatoria en el juicio.
No se establecen plazos específicos en el machote, pero implícitamente se re
