Volver a Formatos

Escrito para solicitar se abra el juicio a pruebas desahucio

Escritos

Concepto

Solicitud formal de apertura del juicio a pruebas en proceso civil

Palabras Clave

Formato Partes Procesales Jurisdicción Civil Etapa Probatoria Fundamentación Legal Plazos Procesales Requisitos Formales Resolución Judicial Escrito Solicitar

Resumen

El objeto principal del documento es solicitar formalmente la apertura del juicio a pruebas, en el contexto de un proceso civil en México, específicamente ante la oposición de excepciones por parte del demandado.

Los sujetos jurídicos relevantes son el actor (quien presenta la solicitud), el demandado (contra quien se dirige la oposición de excepciones), y el juez de primera instancia competente, quien es la autoridad que debe resolver la petición.

Se establecen las facultades del actor para solicitar la apertura del juicio a pruebas, fundamentándose en los artículos 58 y 549 del Código de Procedimientos Civiles, otorgándole la facultad de solicitar que se inicie formalmente la etapa probatoria y que la secretaría registre el cómputo del plazo legal correspondiente.

El procedimiento requiere la presentación de un escrito formal dirigido al juez, en el cual se expone la oposición del demandado y la fundamentación legal, solicitando que se abra el juicio a pruebas. La petición debe ser acordada de conformidad por el juez, quien emitirá un acuerdo en ese sentido.

Las consecuencias jurídicas por el incumplimiento no se especifican directamente en el fragmento, pero implícitamente, si el juez no accede a la solicitud, se puede afectar el desarrollo del proceso probatorio y la continuación del juicio.

No se mencionan plazos específicos en este fragmento, pero sí la referencia a un "término legal establecido" para la apertura a pruebas, lo que implica que la solicitud debe hacerse dentro de los plazos procesales correspondientes.

No se describen excepciones, condiciones suspensivas ni supuestos especiales en el fragmento, salvo la oposición del demandado y la fundamentación en los artículos del Código.

La relación con figuras jurídicas generales incluye la oposición de excepciones, que puede afectar el curso del proceso y la etapa probatoria, y la necesidad de que el juez resuelva sobre la apertura del juicio a pruebas, en función de la fundamentación