Concepto
Procedimiento de apertura a pruebas en proceso civil
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es solicitar formalmente la apertura del juicio a pruebas en un proceso de divorcio necesario, con la finalidad de que el órgano jurisdiccional admita y practique las diligencias probatorias correspondientes.
Los sujetos jurídicos relevantes son el actor, quien interpone la solicitud, y el juez de primera instancia en materia civil, a quien se dirige la petición. Además, se hace referencia a la secretaría del juzgado, que tiene la facultad de asentar el cómputo de los términos procesales.
Las obligaciones y derechos establecidos en favor del solicitante incluyen la petición formal de apertura a pruebas y la solicitud de que la secretaría lleve el cómputo del plazo legal. El juez, por su parte, tiene la facultad de acordar de conformidad con lo solicitado, es decir, de admitir la petición y ordenar la práctica de las pruebas.
El procedimiento requiere la presentación de un escrito de solicitud fundamentado en los arts. 4o., 58 y 465 del Código de Procedimientos Civiles, en el que se pide la apertura del juicio a pruebas y que la secretaría registre el cómputo del plazo legal. La solicitud culmina con un acuerdo del juez en el que se aprueba lo peticionado.
No se especifican consecuencias jurídicas por incumplimiento en el fragmento, aunque en la práctica, la omisión de presentar la solicitud o la negativa del juez podrían afectar la admisión de las pruebas o el desarrollo del juicio.
El documento no establece plazos, términos o vigencias específicos, aunque se hace referencia al “término legal establecido”, sugiriendo que la apertura a pruebas debe realizarse dentro de los plazos procesales previstos.
No se mencionan excepciones, condiciones suspensivas o resolutorias en los fragmentos analizados.
La relación con figuras jurídicas generales se da en el marco del proceso civil, específicamente en la etapa probatoria del juicio de divorcio necesario, y con otras cláusulas del mismo documento en la medida en que la
