Volver a Formatos

Escrito para solicitar posesión de bienes de la sociedad conyugal

Escritos

Concepto

Solicitud judicial de posesión material en proceso sucesorio

Palabras Clave

Formato Sociedad Conyugal Posesión De Bienes Juicio Sucesorio Juez De Primera Instancia Procedimiento Civil Derechos Hereditarios Legislación Civil Y Procesal Escrito Solicitar

Resumen

El presente documento tiene por objeto solicitar judicialmente la posesión material de los bienes que integran el acervo hereditario en un juicio sucesorio (ya sea testamentario o intestamentario) respecto de la sociedad conyugal que existió con el causante de la sucesión.

Los sujetos jurídicos relevantes en este acto son la cónyuge supérstite, quien actúa en su propio nombre y en representación de sus derechos hereditarios, y el Juez de Primera Instancia en lo Civil, ante quien se presenta la solicitud.

Se establecen como facultades de la solicitante la petición de posesión material de los bienes hereditarios, fundamentada en el artículo 193 del Código Civil vigente en el Estado y en el artículo 810 del Código de Procedimientos Civiles, en virtud de que dichos bienes pertenecen a la sociedad conyugal formada con el causante.

El procedimiento requiere la presentación formal del escrito ante la autoridad judicial competente, en el que se argumenta la pertenencia de los bienes a la sociedad conyugal y la necesidad de que se le otorgue la posesión material de los mismos.

No se especifican en el fragmento condiciones suspensivas, resolutorias u otros supuestos especiales, ni se mencionan excepciones o requisitos adicionales, aunque la solicitud se realiza en cumplimiento de los trámites procesales correspondientes.

Las consecuencias jurídicas del cumplimiento del pedido consisten en que el Juez, de conformidad, deberá acordar la posesión solicitada, permitiendo así a la cónyuge supérstite ejercer control material sobre los bienes hereditarios, lo cual puede facilitar la administración y conservación de los mismos durante el proceso sucesorio.

El documento no menciona plazos específicos, pero implícitamente se enmarca en los términos del proceso civil, debiendo resolverse en el trámite correspondiente y en los tiempos que establezca la ley procesal.

El escrito se relaciona con figuras jurídicas como la **socied