Concepto
Declaración de rebeldía y notificación por cédula en estrados
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es solicitar al juez que declare la rebeldía del demandado y que las notificaciones en su contra se practiquen mediante cédula fijada en los estrados del juzgado.
Los sujetos jurídicos relevantes son el demandado, respecto del cual se busca su declaración de rebeldía, y el juez de primera instancia civil, quien tiene la facultad de resolver la petición.
Las obligaciones y facultades establecidas en favor del solicitante (el actor o su representante) incluyen:
- Formular la petición para que se declare la rebeldía del demandado.
 - Solicitar que las notificaciones se practiquen mediante cédula fijada en los estrados, en caso de que el demandado no haya señalado domicilio para oírlas.
 
Las formalidades requeridas comprenden:
- La presentación de un escrito fundamentado en los artículos del Código de Procedimientos Civiles (arts. 4o., 265, 266 y 268) para solicitar la rebeldía.
 - La fundamentación en el art. 66, segundo párrafo, para solicitar las notificaciones por cédula en estrados.
 - La petición debe ser acompañada del protesto de lo necesario y la firma del promovente.
 
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento de estas solicitudes incluyen que, si se declara la rebeldía, se tendrán por admitidos los hechos de la demanda en su contra, salvo prueba en contrario, y se procederá en consecuencia en el proceso.
El documento no especifica plazos o términos concretos para la resolución, pero implica que la solicitud se realiza en el curso del proceso, en un momento en que el demandado no ha contestado la demanda y no ha señalado domicilio para oír las notificaciones.
No se mencionan excepciones o condiciones suspensivas explícitas en el machote, aunque la petición está condicionada a la inacción del demandado y a la falta de señalamiento de domicilio.
La relación con figuras jurídicas generales comprende:
- La rebeldía procesal, como figura que implica la declaración judicial por la incomparecencia o inacc
 
