Volver a Formatos

Escrito de Solicitud de Adopción de Menor

Escritos

Concepto

Procedimiento de adopción en jurisdicción voluntaria con cambio de nombre

Palabras Clave

Formato Juez De Lo Familiar Patria Potestad Consentimiento Notariado Pruebas Documentales Interés Superior Del Menor Plazos Procesales Registro Civil Escrito Solicitud

Resumen

El objeto principal del presente documento es solicitar formalmente la adopción de un menor en la vía de jurisdicción voluntaria, mediante un escrito dirigido al Juez de lo Familiar del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal. La finalidad es obtener la autorización judicial para que los promoventes asuman la patria potestad y otorguen al menor un nuevo nombre y apellidos, en cumplimiento de los requisitos legales y de interés superior del menor.

Los sujetos jurídicos relevantes son los promoventes, quienes actúan en su propio derecho, y la madre del menor, cuya patria potestad se acredita mediante acta de nacimiento. También interviene el Juez como autoridad competente, el Ministerio Público, y los testigos que acreditan los hechos y requisitos de ley. Además, se contempla la participación del doctor que expide el certificado médico y del notario público que ratifica el consentimiento de la madre.

Las obligaciones, derechos y facultades establecidas en favor de los promoventes incluyen:

  • La demostración de medios económicos suficientes para proveer la subsistencia y educación del menor.

  • La presentación de pruebas testimoniales y documentales que acrediten la idoneidad y benevolencia de la adopción.

  • La solicitud formal de autorización para cambiar el nombre del menor y registrar las anotaciones correspondientes en el acta de adopción.

  • La obtención del consentimiento de la madre, ratificado mediante documento privado notariado.

  • La acreditación de buena salud mediante certificado médico expedido por profesional autorizado.

En cuanto a los procedimientos y formalidades, el proceso requiere:

  • La promoción en vía de jurisdicción voluntaria mediante escrito formal, acompañando la documentación probatoria (actas, certificados, documentos privados ratificados).

  • La presentación de testigos y pruebas documentales en los días y horas que se señalen.

  • La intervención del Ministerio Públic