Concepto
Procedimiento judicial para adopción en jurisdicción voluntaria
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del presente documento es la solicitud de adopción por vía de jurisdicción voluntaria de un menor, dirigida al Juez de lo Familiar del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal. La finalidad es obtener la autorización judicial para que los promoventes adopten legalmente al menor, con efectos en la modificación del estado civil y la incorporación del menor a su núcleo familiar.
Los sujetos jurídicos relevantes son los promoventes (los solicitantes de la adopción), quienes actúan en su propio derecho, y el menor objeto de la adopción, cuyo interés superior se busca proteger. Además, intervienen la madre del menor (quien ejerce la patria potestad), los testigos que acreditan los hechos y requisitos, y el Ministerio Público, que debe intervenir en el proceso conforme a la ley.
Las obligaciones y derechos en favor de los promoventes incluyen la demostración de su edad, capacidad económica y moral para proveer la subsistencia y educación del menor, y la buena salud física mediante la presentación de un certificado médico. También tienen el derecho de solicitar la autorización judicial para cambiar el nombre del menor y la expedición de copias certificadas del acuerdo para efectos registrales y administrativos.
En cuanto a los procedimientos y formalidades, el proceso requiere:
- La promoción formal mediante escrito dirigido al juez competente, acompañando documentación probatoria, como actas de nacimiento, certificados médicos, y consentimiento notarial del madre del menor.
 - La presentación de testigos para acreditar los requisitos de idoneidad y buenas costumbres.
 - La ratificación del consentimiento de la madre del menor mediante documento privado ratificado ante notario.
 - La intervención del Ministerio Público y la audiencia testimonial señalada en el proceso.
 - La resolución judicial que autorice la adopción, ordene el cambio de nombre y registre la modificación e
 
