Volver a Formatos

Escrito Solicitud Licencia Judicial para Venta Bienes de Menores

Escritos

Concepto

Autorización judicial para enajenación de bienes de menores

Palabras Clave

Formato Patria Potestad Jurisdicción Voluntaria Valoración Pericial Intervención Ministerio Público Formalidades Notariales Plazos Razonables Consecuencias Nulidad Escrito Solicitud

Resumen

El objeto principal del documento es solicitar una licencia judicial para la venta de bienes que pertenecen a menores, en el marco de una jurisdicción voluntaria. La finalidad es obtener autorización para enajenar inmuebles de propiedad de los menores, cuya utilidad o productividad es insuficiente, y destinar los recursos a la adquisición de una nueva vivienda, garantizando así el interés superior del menor y la correcta administración de sus bienes.

Los sujetos jurídicos relevantes son:

  • Los padres o representantes legales de los menores, quienes ejercen la patria potestad y promueven la solicitud.
  • Los menores propietarios de los bienes, cuya representación legal actúa en su interés.
  • El Juez de lo familiar, autoridad competente para emitir la resolución.
  • El notario público, que acredita la ratificación de los acuerdos y la opción de venta.
  • El Perito designado para realizar la valuación de los inmuebles.
  • El Ministerio Público, que interviene en la intervención y supervisión del proceso.
  • Los inquilinos y terceros relacionados con los bienes, en tanto afectados por la enajenación.

Las obligaciones y facultades en favor de las partes incluyen:

  • La obligación de los solicitantes de acreditar la condición de padres y la patria potestad.
  • La obligación de presentar documentación probatoria, como copias certificadas de actas de nacimiento, escrituras, contratos de arrendamiento, y la carta de oferta de compra.
  • La facultad del juez de autorizar la venta, designar tutor especial para los menores, y nombrar peritos para la valuación de los bienes.
  • La facultad del juez de ordenar la intervención del Ministerio Público y de expedir copias certificadas de los actos.

Los procedimientos y formalidades requeridas comprenden:

  • La promoción de la jurisdicción voluntaria mediante escrito formal, acompañado de documentos probatorios.
  • La ratificación ante notario público de la oferta de compra y la opción