Concepto
Procedimiento de jurisdicción voluntaria para tutela de menores en copropiedad
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es promover un procedimiento de jurisdicción voluntaria para solicitar el nombramiento de tutor y la discernimiento de su cargo respecto de menores de edad, en virtud de un interés opuesto entre los padres y los menores, específicamente en el contexto de la administración y disposición de un bien inmueble en copropiedad.
Los sujetos jurídicos relevantes son: los padres de los menores que actúan en su propio nombre y en representación de los menores, quienes ejercen la patria potestad; los menores de edad como beneficiarios del acto; y el C. Licenciado autorizado para recibir notificaciones, así como el Juez de lo Familiar y el Ministerio Público como órganos jurisdiccionales y de control, respectivamente.
Las obligaciones y facultades establecidas en favor de los solicitantes incluyen: presentar las copias certificadas de las actas de nacimiento que acreditan la minoría de los menores; fundamentar la solicitud en las disposiciones del Código Civil del Distrito Federal (artículos 440, 939) y del Código de Procedimientos Civiles (artículos 893, 895, 902, 903); solicitar formalmente la designación de un tutor para los menores, en particular para la división de la cosa común del inmueble copropietario; y solicitar que, una vez aceptado el cargo y otorgada la garantía, el tutor sea discernido en su cargo.
El procedimiento requiere la promoción formal mediante escrito dirigido al Juez competente, acompañando la documentación probatoria (actas de nacimiento, copia notarial de la escritura de adjudicación del inmueble), y solicitando expresamente las medidas cautelares y de orden procesal correspondientes, como la designación del tutor y la expedición de copias certificadas. Además, se contempla la intervención del Ministerio Público.
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento o no atención de la solicitud incluyen la nulidad del act
