Volver a Formatos 
Escritura de Compraventa con Proposición Hipotecaria y Préstamo Hipotecario
Juicio de usucapionConcepto
Constitución y ejecución de hipoteca voluntaria con posposición
Palabras Clave
 Formato  Deudor Hipotecario  Registro Público De La Propiedad  Procedimiento De Ejecución  Garantía Real  Plazos Registrales  Inscripción Y Cancelación  Responsabilidad Del Deudor  Escritura  Compraventa 
Resumen
El objeto principal del documento es formalizar la constitución de una hipoteca voluntaria sobre un inmueble, en garantía de un préstamo hipotecario y de una obligación de pago, incluyendo la posposición de una hipoteca previa, con la finalidad de asegurar el cumplimiento de las obligaciones crediticias del deudor.
Los sujetos jurídicos relevantes son:
- El deudor hipotecario, titular del pleno dominio del inmueble y responsable del pago de la deuda.
 - Los beneficiarios, en este caso, los cónyuges o acreedores hipotecarios, quienes adquieren la garantía real y tienen derecho a exigir la ejecución en caso de incumplimiento.
 - El representante de la entidad crediticia, que actúa en nombre y por cuenta del banco o institución financiera, con poder suficiente para constituir la hipoteca y realizar trámites registrales.
 - En algunos casos, también participan los cónyuges en su calidad de garantes o co-deudores, con reconocimiento de su régimen matrimonial y obligaciones.
 
Las obligaciones, derechos o facultades en favor de las partes incluyen:
- La obligación del deudor de pagar el principal, intereses, gastos y costas en las cuotas pactadas, mediante pagos trimestrales.
 - La facultad del acreedor de exigir el pago en caso de incumplimiento, incluyendo la ejecución extrajudicial de la hipoteca.
 - La constitución de la hipoteca en favor del acreedor, extendiendo sus efectos a todo lo que mencionen y autorizan los artículos aplicables de la Ley Hipotecaria.
 - La posibilidad de la parte deudora de posponer la hipoteca existente mediante inscripción en el Registro Público de la Propiedad, con un plazo de vigencia determinado.
 - La obligación del deudor de contratar seguro de incendios por un monto igual o superior a la tasación.
 - La renuncia del derecho de notificación en caso de cesión del crédito y la sumisión a la jurisdicción de los tribunales de una ciudad determinada.
 - La **facultad del acreedor
 
