Concepto
Formalización de testamento público cerrado
Palabras Clave
Resumen
El presente documento tiene por objeto formalizar un testamento público cerrado otorgado por el compareciente, mediante la manifestación de su última voluntad en presencia del Notario y testigos, en cumplimiento de las formalidades legales aplicables en la legislación mexicana.
Los sujetos jurídicos relevantes son el testador, identificado con sus datos personales y familiares, y el Notario Público, quien autoriza y da fe del acto, así como los testigos, quienes certifican la capacidad y voluntariedad del otorgante.
En cuanto a las obligaciones y facultades, el testador declara su capacidad legal para testar, expresando su voluntad de otorgar el testamento en la forma cerrada, y entrega un pliego firmado y doblado que contiene su última voluntad, depositándolo en un sobre sellado y cerrado, en presencia del Notario y testigos.
El procedimiento y formalidades requeridas incluyen:
- La manifestación de la voluntad del testador en presencia del Notario y testigos.
- La exhibición y firma del pliego que contiene la última voluntad.
- El cierre y sellado del sobre que deposita el documento.
- La constancia en el sobre de acuerdo con lo dispuesto en el Código de Procedimientos Civiles.
- La certificación por parte del Notario y testigos de la capacidad y ausencia de coacción del testador.
- La lectura y explicación del contenido del testamento, así como la firma del acto.
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento o irregularidades incluyen la posible nulidad del acto si se acreditan vicios en la capacidad, coacción, violencia, o incumplimiento de las formalidades legales, así como la invalidez del testamento si no se cumplen los requisitos de forma o contenido.
No se especifican plazos, términos o vigencias en el fragmento, ya que la naturaleza del acto es la otorgación de la voluntad en el momento del acto, con efectos inmediatos respecto a la validez del testamento.
No se mencionan condiciones suspensivas, resolutorias u otra
