Concepto
Constitución y gestión de una asociación civil
Palabras Clave
Resumen
El presente documento tiene por objeto la constitución, regulación y formalización de una Asociación Civil conforme a la legislación mexicana, específicamente en los términos del Código Civil y la Ley General de Sociedades Civiles y Asociaciones. Su finalidad principal es establecer un marco jurídico que permita la operación, administración y gestión de la organización en beneficio de sus miembros y en cumplimiento de sus fines sociales.
Los sujetos jurídicos relevantes son los comparecientes (los fundadores, asociados, miembros del consejo de administración, comités y vigilantes), quienes asumen derechos y obligaciones en calidad de personas físicas y/o morales. La Asociación misma actúa como persona jurídica, con domicilio y patrimonio propios, y con capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones.
Las obligaciones, derechos y facultades en favor de la Asociación incluyen:
- La gestión del patrimonio, mediante aportaciones en efectivo o en especie, cuotas ordinarias y extraordinarias, donativos, legados y beneficios derivados de bienes muebles e inmuebles.
 - La celebración de contratos de diversa índole (compraventas, asociaciones en participación, garantías, fianzas, etc.) con facultades específicas atribuidas al Consejo de Administración, incluyendo formalizar actos de dominio, fusión, escisión, y ejercer derechos reales.
 - La obligación del Consejo de Administración de rendir cuentas periódicas (cada ciertos meses) y actuar con mayoría de votos, con limitaciones en casos de adquisición de bienes raíces o constitución de garantías.
 - La designación y funciones de los órganos internos: Asamblea General, Consejo de Administración, Comité de Vigilancia, Comité de Honor y Justicia, y comités ejecutivos, cada uno con facultades definidas para la gestión, vigilancia, elección, y aprobación de decisiones estratégicas.
 - La obligación de los asociados de cumplir con cuotas, asistir puntualmente a las asambleas, mantener confide
 
