Concepto
Procedimiento de emisión y remisión de exhorto para declaración en investigación penal
Palabras Clave
Resumen
El objeto o propósito principal del documento es solicitar formalmente a la autoridad competente (Procuraduría General de Justicia del Estado de ____________) la emisión de un exhorto para que comparezca y rinda declaración en calidad de testigo o imputado en una indagatoria en curso, en virtud de la necesidad de obtener información relacionada con los hechos investigados.
Los sujetos jurídicos relevantes son el C. _______________ (persona a comparecer), el C. PROCURADOR GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE ____________ (autoridad solicitante), el C. Agente del Ministerio Público (quien firma y autoriza), y el C. Oficial Secretario (quien da fe y firma).
Las obligaciones en favor de la autoridad solicitante incluyen remitir la indagatoria y copias de las actuaciones al C. Jefe de la Unidad Departamental Dictaminadora, para que a su vez remita la documentación al C. Director de Consignaciones y, en su caso, a la autoridad del Estado federativo correspondiente, garantizando así la continuidad y formalidad del procedimiento. La autoridad solicitada (Procuraduría del Estado) tiene la facultad de emitir el exhorto y coordinar la comparecencia del testigo o imputado.
Los procedimientos y formalidades requeridas comprenden la emisión del acuerdo, la remisión de copias, la citación del C. _______________ para declarar ante el Ministerio Público, y la autorización y firma del Agente del Ministerio Público y del Oficial Secretario, asegurando la legalidad y validez del exhorto. Además, se establece la necesidad de remitir la indagatoria al Estado correspondiente, en cumplimiento con la competencia territorial.
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento no se detallan explícitamente en el fragmento, pero se deduce que la omisión de comparecer o la falta de remisión de la documentación puede afectar la continuidad de la investigación y la validez del procedimiento, además de potenciales responsabilidades por incumplimiento en la cooperación institucional.
No s
