Volver a Formatos

Fianza para cumplimiento de contrato

Contratos civiles

Concepto

Garantía contractual de cumplimiento en contratos públicos

Palabras Clave

Formato Fianza De Cumplimiento Universidad Autónoma Del Estado De Morelos Obligaciones Garantizadas Procedimiento De Cancelación Responsabilidad De Afianzadora Plazos De Vigencia Legislación Aplicable Fianza Cumplimiento

Resumen

El presente documento tiene por objeto constituir una fianza de cumplimiento de contrato otorgada ante la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, con la finalidad de garantizar el cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato celebrado con dicha institución, específicamente en relación con la entrega de bienes estipulados en el contrato y en el marco de una licitación por invitación restringida.

Los sujetos jurídicos relevantes incluyen a la empresa afianzada (razón social, RFC, domicilio), que es la obligada principal, y a la afianzadora (institución que otorga la fianza), que asume la responsabilidad de garantizar el cumplimiento de las obligaciones del contratista. La universidad actúa como beneficiaria, en tanto que recibe la garantía para asegurar la ejecución del contrato.

Las obligaciones principales de la afianzadora consisten en garantizar, en primer lugar, el cumplimiento de las obligaciones del contratista respecto a la entrega de bienes, así como la vigencia de la garantía durante un período determinado. La afianzadora también acepta expresamente continuar garantizando el crédito en caso de prórrogas o esperas, lo que implica una obligación de mantenimiento de la garantía en condiciones favorables para la beneficiaria.

Respecto a los procedimientos y formalidades, la fianza debe contener los datos indispensables (como monto, plazo, descripción de bienes, fechas, y datos de las partes), y su cancelación requiere autorización expresa y por escrito de la universidad, conforme a lo establecido en la legislación aplicable (Ley Federal de Instituciones de Fianzas). La validez de la fianza inicia con su expedición y se mantiene vigente durante la substanciación de recursos legales o juicios relacionados, hasta que se dicte resolución definitiva por la autoridad competente.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento incluyen la ejecución forzosa de la garantía, la posible rescisión del contrato, y la resp