Volver a Formatos

Guía Rápida del Código Civil DF - Contrato de Compraventa Parte 1

Sociedades mercantiles

Concepto

Contrato de compraventa y actos conexos en derecho civil mexicano

Palabras Clave

Formato Partes Involucradas Formalización Escritura Pública Transmisión De Propiedad Incumplimiento Rescisión Plazos Prescripción Requisitos Formales Cláusulas Resolutorias Guía Rápida

Resumen

El documento tiene por objeto regular el contrato de compraventa, así como actos conexos como la permuta, enfocándose en la transferencia de la propiedad de bienes muebles e inmuebles a cambio de un precio cierto y en dinero, conforme al derecho civil mexicano.

Las partes involucradas son principalmente el vendedor (enajenante) y el comprador (adquirente), quienes asumen derechos y obligaciones recíprocos. También se consideran sujetos relevantes terceros que intervienen en la fijación del precio, personas incapaces, extranjeros, personas morales, funcionarios públicos y otros sujetos con limitaciones legales para celebrar estos actos.

Las obligaciones esenciales comprenden la entrega del bien en las condiciones pactadas, la transmisión de la propiedad, el pago del precio cierto y en dinero, y el cumplimiento de formalidades legales. El vendedor debe garantizar el dominio libre de gravámenes y la legitimidad del título; el comprador, pagar el precio en los términos convenidos y aceptar la entrega. Se incluyen reglas específicas sobre la fijación del precio, que puede ser determinado por un tercero o por acuerdo entre las partes, y la obligación de pagar gastos de escritura y registro en partes iguales, salvo pacto en contrario.

Los procedimientos contractuales establecen la necesidad de formalización mediante escritura pública y registro para la perfección de la venta, especialmente en bienes inmuebles. Se contemplan modalidades como ventas sobre muestras, ventas a la vista y por acervo, con mecanismos periciales para resolver inconformidades. La entrega puede ser material o simbólica, y la validez del contrato depende de la capacidad de las partes y el cumplimiento de requisitos formales.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento incluyen la rescisión del contrato, la nulidad absoluta o relativa en caso de violación de prohibiciones legales (como la venta de bienes ajenos, en litigio o de incapaces), y la obligación de indemniza